Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

El Dador de Recuerdos (El Dador #1) - Lois Lowry

   Hola a todos! ¿Cómo empezaron este miércoles? Yo bien, al fin una buena después de tantos días! Conseguí los cartuchos para mi impresora y al fin, ahora mismo, estoy imprimiendo ese proyecto personal que tengo desde Diciembre más o menos jaja :P Si bien no todo me está quedando a la perfección puesto que la impresora está soltando algunas manchitas en los bordes y me deja algunas rayas en los colores, no puedo más que decir que estoy feliz y aliviada!! Esto me tenía con muchas ansias y poder al fin llevarlo a cabo me saca un peso de encima...especialmente para poder dormir bien! jajaja
   En fin, hoy les traigo la reseña de un libro que fue publicado hace 21 años y que es un clásico de la ciencia ficción y de, como lo conocemos ahora, la distopía! Este año. en Agosto me parece, sale la película con unos actores que seguro todos conocemos! Más abajo la info que hay hasta el momento sobre la misma!





Título original: The Giver
Saga: El Dador #1
Autora: Lois Lowry
Género: Ciencia Ficción, Distopía
Año de publicación: 1993
Editorial: Laurel Leaf
Número de páginas: 179

   Jonas ha recibido una misión única dentro de su Comunidad. Una misión que, a diferencia del resto de la gente, le permite ver el mundo con sus propios ojos. En él recae la responsabilidad de decidir si debe compartir con los demás parte de cuanto sabe: ha llegado el momento de preguntarse si el ligar donde no existen ni el dolor ni el miedo es realmente perfecto... o si, por el contrario, debe rebelarse contra él y liberar así a quienes viven en la ignorancia.





Mi Reseña:

   La historia se centra en Jonas, un chico de 11 años que viven con sus padres y su pequeña hermana de 7 en una casa. Él sabe que su papel en la comunidad está a punto de cambiar porque se acerca la ceremonia de los 11. ¿Qué es esto? Todos los años, en Diciembre, los niños de entre 3 y 11 años deben pasar por una "ascensión" tanto en edad como en su rol en la comunidad y sus costumbres. Y este año, dentro de unos pocos días, a Jonas le será asignado un trabajo, basado en su personalidad y en las cosas que le gustan y en que le va bien haciendo. Él no tiene idea de qué trabajo le asignarán ya que ni él mismo sabe lo que le gusta. Sólo sabe lo que no le gustaría hacer. Pero lo más inesperado sucede, y a Jonas se le concede un puesto que desde hace 10 años no se otorga por cuestiones que son un secreto.
   La sociedad futura que se nos presenta tiene todo sumamente bajo un estricto control y normas, tanto de comportamiento como de administración. Los bebés nacen de mujeres a quienes se le ha asignado ese trabajo, y siempre y cuando pasen los controles de salud (del modo contrario, son liberados fuera de la comunidad), éstos serán derivados a familias que soliciten un hijo. Serán sorteados entre ellos y se les asignará un nombre en el momento de la entrega. Parecido sucede cuando uno quiere casarse: debe presentar una solicitud y los Viejos de la comunidad evaluarán a los posibles candidatos para cerciorarse de que las parejas sean compatibles y estables. Una vez aprobados, se les asigna una casa y así comienza la familia.
   Cuando un niño asciende a una categoría mayor, algunas normas de conducta o de vestimenta cambian para ellos, como por ejemplo, usar una chaqueta con botones al frente, o llevar cintas en el pelo, o el regalo de una bicicleta. 
   Esta sociedad bien podría ser considerada por todos utópica, porque ¿para qué podría querer uno tener cambios en la comunidad si todo como está ahora resulta de maravilla y todos son felices y comen perdices? No es sino hasta que nos adentramos en la historia junto con Jonas y lo que él va aprendiendo de su propia comunidad, que nos damos cuenta de que la realidad es muy diferente. Porque, créanlo o no, esto es una distopía.
   Es un libro corto, apenas si tiene 180 páginas, pero son las suficientes para quedarnos prendidos a sus páginas. Desde un principio, la pluma de la escritora lo lleva uno andando por la historia junto a Jonas, y los descubrimientos que hacemos nos llenarán de maravilla, indignación, sorpresa y dolor, todo al mismo tiempo.
   La historia es de por si interesante, y los personajes son llamativos, y ni hablar de los descubrimientos que hacemos sobre la sociedad y cómo viven. Con un final más bien abierto, una de las claves y que fue un detalle que me encantó: el color. Quienes lo leyeron sabrán a qué me refiero y tal vez me den la razón, quienes no lo leyeron, los animo a que lo hagan! :D

Mi puntuación: 5 estrellas
Portadas del libro al rededor del mundo

Frases/Citas:

   "-La peor parte de retener los recuerdos no es el dolor. Es la soledad. Los recuerdos necesitan ser compartidos." 

   "-Me gustó el sentimiento de amor -confesó Jonas. Miró nerviosamente al altavoz en la pared, asegurándose a sí mismo que nadie estaba escuchando-. Desearía que todavía tuviéramos eso -susurró-. Por supuesto -agregó rápidamente-, entiendo que no funcionaría muy bien. Y que es mucho mejor estar organizados de la manera en que lo estamos ahora. Puedo ver que es una manera peligrosa de vivir. Aún así... -dijo lentamente, casi a si mismo-, me gustó la luz que hacía. Y el calor."

   "La vida donde nada nunca era inesperado. O inconveniente. O inusual. La vida sin color, dolor o pasado."

   "Incluso entrenados por años como todos han sido en la precisión del lenguaje, ¿qué palabras podrías usar para dar a otro la experiencia de la luz del sol?" El Dador


Book trailer en español:


La película:

   Quieren conocer a los actores que darán vida a los personajes de "El Dador de Recuerdos"? Aquí los tienen!


   Me gusta la elección de todos los actores, creo que será muy interesante tenerlos a todos ellos en un mismo film y en una historia como esta. Una cosa que cabe resaltar, es que aumentaron las edad del personaje principal, Jonas, así también como la de sus amigos. No sé bien la edad exacta que tendrán, pero pienso que alrededor de los 18 años.
   Con fecha de estreno en E.E. U.U. para el 15 de Agosto, hace poco EW nos reveló los primeros dos stills de la película. También hay un poster pero sólo contiene a los actores y el nombre del film:

 

Sobre la segunda imagen, me sorprende que hayan revelado un still de una parte final del mismo.
 
Wow, este lugar es casi igual a como me lo imaginé! *-*


La saga:

El Dador de Recuerdos // En Busca del Azul // El Mensajero // Hijo




domingo, 9 de febrero de 2014

Incarceron (Incarceron #1) - Catherine Fisher

   Hola a todos! ¿Cómo les va? Por acá andamos pasados por agua, anoche estuve batallando contra la lluvia que entraba por debajo de la puerta y contra mi gata que no paraba de ir y venir...gritando porque estaba lloviendo. Si, si... jajaja :P
   También estoy teniendo unos días en que no me puedo dormir por las noches y estoy hasta las 6 o 7 de la mañana despierta... -.- Nerviosa y ansiosa por todo, con muchos planes y cosas en la cabeza, eso no hace nada bien xD
   EN FIN! Basta de problemas y pasemos a lo que vinimos, después de pelear un poco con el Internet porque no quería andar, les traigo la reseña de un libro que tengo en mi lista de lectura desde hace muuuuuuucho tiempo y que en el mes de Enero POR FIN pude leer :P

*Este libro forma parta del reto "Desempolvando Libros"





Título original: Incarceron
Saga: Incarceron #1
Autor: Catherine Fisher
Género: Distopía,  Steampunk, Aventura, Misterio
Año de publicación: Julio 2007
Editorial: Firebird
Número de páginas: 442

   Imagina una prisión tan grande que contiene celdas y galerías, bosques, ciudades y mares. Imagina un prisionero sin recuerdos: Imagina una joven condenada a un matrimonio pactado y viviendo en una sociedad donde el tiempo se quedó anclado en el siglo diecisiete y que está vigilado por unos sofisticados series de inteligencia artificial y robot. Incarceron es la prisión, Finn es el preso y Claudia vive fuera, en ese extraño mundo donde nadie sabe nada de Incarceron. Pero, ¿que pasaría si Claudia consiguiera un día comunicarse con Finn a través de un extraño cristal y estos empezaran a compartir algo más que amistad?


Mi reseña:

   Este libro no es nada de lo que me esperaba cuando leí la sinopsis. En realidad, a este libro lo tenía marcado para leer hace ya un par de años pero como no lo conseguía en físico en mi país, pues estaba (y sigue hoy en día) agotado, lo aplacé. Pero con mi descubrimiento de Kel y sus libros en inglés, me animé (casi casi que no xD) a comprarlo allí. Como es ciencia ficción y en la mayoría se utiliza un lenguaje diferente y más técnico, incluso en el español, no me decidía a probar y fallar en inglés. Ya me pasó una vez, que me compré un libro en inglés sobre cuentos Steampunk y lo dejé a la mitad porque no entendía la mitad de lo que decía. Pero en este caso fue muy diferente (gracias a Merlín xD).
   La historia está basada en una sociedad que decidió volver atrás el tiempo para quedarse atascada en el siglo XVIII y vivir sin cambios ni progresos, con todo lo que el mundo tenía y no tenía en esa época. Por un lado tenemos a Claudia, una chica de 17 años que es hija del Guardián de Incarceron, una prisión con mente propia que resulta ser un mundo perfecto...o por lo menos eso es lo que a ellos le han contado. Durante años ha intentado encontrar la locación del mismo pero los rigurosos métodos de su padre han sido infalibles. Ella tiene a su tutor a su lado, Jared, un Sapienti de los más reconocidos y sabios. Ambos quieren conocer más sobre lo poco que se conoce de Incarceron, y para eso se valen de la ayuda de varios inventos del Sapienti que violan el Protocolo (las leyes que rigen para que no haya cambios).
   Por otro lado tenemos a Finn, un habitante de Incarceron con algo de "valor" porque tiene visiones del Afuera. Él tiene 17 años y no tiene memoria de los años anteriores a su "llegada" a Incarceron, que fue 3 años atrás. Lo único que recuerda es que se despertó dentro de una celda hasta que aceptó que era hijo de Incarceron y que no podía escapar de allí. Todos creen que es un "cellborn", alguien nacido del mismo "vientre" de Incarceron, contruído con partes de anteriores habitantes que perecieron. Pero él está muy seguro de que en realidad alguien lo trajo de Afuera y que le borraron la memoria.
   Incarceron no es ni mucho menos el mundo perfecto que Claudia y los de Afuera creen, ni el Afuera es tan maravilloso como los prisioneros creen. Sin embargo, Finn, junto con su hermano de juramento Kiero, un Sapienti llamado Gildas y la prisionera Attia, lucharán y buscarán a toda costa la salida de Incarceron, intentando seguir los pasos del único prisionero que, según cuentan las leyendas, logró escapar de allí: Sáfico. Y para ello cuenta con la ayuda de una misteriosa llave de cristal que será su vía de comunicación con el Afuera...con Claudia.
   Muchos misterios hay en esta historia, algunos de los cuales no se nos ocultan a nosotros, los lectores, pero que aún así forman parte importante de la historia de Claudia y Finn. *spoiler* Uno de ellos fue el verdadero origen de los "cellborns", que desde un principio nos damos cuenta de que son en realidad personas que vienen de Afuera. Según cuenta Gildas, uno de los que conoció, en su desvarío, menciona a "huevos parlantes" y "un gato que se desvanecía hasta sólo quedar su sonrisa", en referencia a cuentos infantiles como Alicia en el País de las Maravillas. Esto fue un toque que me gustó mucho.*fin del spoiler* Muchos personajes y buenos, y el único con el que he tenido problemas es Keiro. Este chico no nos termina de convencer de si es bueno o malo, algo que hace de la historia más interesante.
   Hubo dos momentos de impase donde la llevé más lenta, pero el resto me pareció que está bien equilibrada entre misterio, aventuras, y apenas un toquecito de romance.
   La revelación de los misterios iniciales me dejó impactada, la verdad no me esperaba ninguno de ellos y me encantó el toque de originalidad que tiene la historia.

Mi puntuación: 4 estrellas
Portadas del libro al rededor del mundo

Citas/Frases:

   "Las paredes tienes oidos.
   Las puertas tienen ojos.
   Los árboles tienen voces.
   Las bestias dicen mentiras.
   Ten cuidado de la lluvia.
   Ten cuidado de la nieve.
   Ten cuidado del hombre
   Que crees conocer."
Canciones de Sáfico

   "Sólo el hombre que ha conocido la libertad puede definir su prisión." Lord Evian

   "Estamos encadenados de manos y pies por el protocolo, esclavizados a un mundo estático, vacío donde los hombres y las mujeres no pueden leer, donde los avances científicos de la era son preservados por los ricos, donde los artistas y los poetas están condenados a una repetición infinita y estéril de obras maestras de tiempos pasados. Nada es nuevo. Lo nuevo no existe. Nada cambia, nada crece, evoluciona, se desarrolla. El tiempo se ha detenido. El progreso está prohibido." Lord Evian

   "Ninguno de nosotros tiene mucha idea de dónde estamos. Quizás toda nuestras vidas estamos demasiado preocupados en el dónde, y no lo suficiente en el con quién." Sáfico

Reseñas de la saga:
Incarceron // Sáfico




sábado, 14 de diciembre de 2013

El Fin de la Eternidad - Isaac Asimov

   Hola a todos! ¿Cómo les va? ¿Ya están de vacaciones? Yo ando encerrada en casa, con este fin de semana caluroso NI ganas de salir siquiera a asomar la cabeza afuera xD Y es que yo soy anti-calor, no tanto anti-verano porque eso significan vacaciones, fiestas y cumpleaños! :P
   En fin, hoy les traigo un clásico de la ciencia ficción que tiene más de medio siglo de vida! Muy buena lectura y cortita, altamente recomendable! :D



Título original: The End of Eternity
Saga: NO
Autor: Isaac Asimov
Año de publicación: 1955

Género: Ciencia Ficción, Misterio
Editorial: Doubleday
Número de páginas: 192


   En el siglo XXVII, la Tierra funda una organización llamada Eternidad, enviando sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las diferentes épocas, y para alterar la larga y a veces trágica historia de la raza humana. El proyecto estaba integrado sólo por los mejores y más brillantes exponentes de cada siglo: personas que dejaron de lado sus propias vidas para dedicarse a servir a los demás. Para hombres como Andrew Harlan, Eternidad representaba mucho más que un trabajo: era su vida, su amante, sus hijos, su familia. Pero cuando viajó al siglo cuatrocientos ochenta y dos, no pudo evitar enamorarse perdidamente de una hermosa no-eterna llamada Noÿs Lambent. Ahora, perseguido por una burocracia todopoderosa, Harlan y su amada escapan entre los siglos, buscando romper todas las reglas que sean necesarias para preservar su futuro juntos. Incluso si para ello deben destruir la propia Eternidad...

Mi Reseña:

   En cuanto leí la sinopsis me dije "tengo que leer este libro!". Qué buena la combinación clásico+ciencia ficción+romance! Me interesaba el concepto de Eternidad y de los viajeros en el tiempo, siempre me ha gustado eso. E Isaac Asimov hace una visión del futuro que asusta y tranquiliza a la vez. ¿Por qué me asustó? No porque hubiera aliens o destrucción, si siquiera guerra, sino todo lo contrario. El mundo estaba en paz, la gran mayoría de los siglos lo estaban.
   Comienza en el siglo 27, donde fue creada la Eternidad, pero los años por los que el eterno protagonista, Andrew Harlan, pasa durante la historia, van hasta más allá del siglo 100.000. Fue algo espeluznante leer sobre que la humanidad todavía existía en esos siglos, incluso que llegara hasta el siglo 30 es algo extraño. Y es que la vida sigue adelante gracias a la Eternidad, esta organización que se dedica a alterar la realidad de tal o cual siglo para evitar guerras, desastres naturales, incluso malas decisiones que en un futuro tendrían consecuencias nefastas. La más mínima intervención puede resultar en cambios enormes, pero todos y cada uno de ellos se analizan con suma meticulosidad para evitar otros problemas. El trabajo de Andrew como eterno, es ejecutar esos cambios.
   La historia es fácil de seguir, la narración no es muy científica excepto en algunos casos pero aún así se entiende (o se sobreentiende) lo que nos está contando. La historia de amor cautiva por la sencillez de sentimientos, y es el elemento clave en la evolución de nuestro protagonista a lo largo del libro. Tanto es así que hasta se plantea el destruir la Eternidad por siempre.
   Llena de misterios y vueltas de tuerca que nadie se espera, "El fin de la Eternidad" es una muy buena historia contada de una muy buena manera, con un descenlace que me sorprendió a pesar de que está, en cierta forma, predicho de antemano.

Mi puntuación: 4 estrellas



¿Se animan a darle una oportunidad a este clásico de la ciencia ficción?



miércoles, 16 de octubre de 2013

Hijos de la Mente - Orson Scott Card

   Hola a todos? Cómo andan? Yo muy contenta porque ayer salió la edición de Octubre de "Huellas de Tinta", en donde pusieron mi reseña de "El Juego de Ender" *-* Estoy muy agradecidos con ellos por haberme incluido en ese proyecto tan grande y hermoso que es la revista!! A quienes no la conocen, pueden leer la revista online o descargarla aquí.
   Y para festejar esto, decidí por fin publicar la reseña del 4° libro de la saga! :D




Título original: Children of the Mind
Saga: El Cuarteto de Ender #4/4
Autor: Orson Scott Card
Año de publicación: 1996

Género: Ciencia FicciónEditorial: Zeta Editoriales
Número de páginas: 349


"Lusitania es único en la galaxia, un planeta donde coexisten tres especies inteligentes: los pequeninos, los humanos y la Reina Colmena y sus insectores. El planeta ha sido condenado por el Consejo Estelar a causa de la descolada, un virus letal para los humanos e imprescindible para la biología de los pequeninos. Gracias a que Jane, la inteligencia artificial aliada de Ender, ha hecho posible un misterioso viaje más allá del universo, Ender ha creado dos nuevos seres, verdaderos "hijos de la mente" suyos  que se unen a él en la difícil lucha por salvar Lusitania. Una especulación sobre el ser y la conciencia que no rehuye reflexionar sobre la religión, la política y el poder."


Mi Reseña:

   Es el último libro de la saga de Ender y lo problemas no han acabado. Novhina se estableció en la institución os Fhilos da mente y no está dispuesta a regresar con Ender a menos que él también se una a ella allí, cosa que todos consideran como una locura. Pero Ender la ama y, aunque no cree en Dios, sería capaz de hacerlo sólo por ella.
Además, Peter y Val todavía están allí, vivos, realizando misiones con Wang-mu y Miro, respectivamente; succionando la vida de Ender y dejándolo cada vez más cansado y abatido.
   La desconexión de los ansibles de los 100 mundos es inminente y la vida de Jane corre peligro por ello. ¿Hay alguna manera de salvarla? Si Jane muere se acabaron los viajes al Exterior y con ello la búsqueda del planeta de origen de la descolada.
   Wang-mu y Peter empiezan a forjar una relación de amistad y ella intentará consolarlo y animarlo en los momentos donde Peter tiene una "crisis existencial" (¿soy Peter, soy Ender o soy yo?). Su misión es intentar por medios diplomáticos frenar el lanzamiento del Doctor Ingenio sobre Lusitania y, si es posible, detener también la desconexión de los ansibles o, en su defecto, encontrar una alternativa para salvar la vida de Jane.
   Miro y Val también serán más que colegas en su misión y se hacen amigos. Su tarea es encontrar planetas habitables para pequeninos, humanos y Reinas Colmenas para cuando llegue la Flota Lusitania y la destrucción de su planeta sea inminente. Pero ellos también, en el proceso, intentan encontrar una salida para salvar la vida de Jane. Miro sabe que Val podría salvarla, pero ella se rehúsa a renuncia a esta nueva vida que se le ha dado a pesar de que entiende que Jane juega un papel muy importante en la vida de todos. En sus viajes, ellos descubrirán también el origen de la descolada y lo que encuentran los llenará de confusión y terror al mismo tiempo.
   Los personajes principales ya fueron presentados y los conocemos, y los que son nuevos y juegan un papel importante en la trama, son brevemente introducidos y avanza directo al punto.
   No está tan cargada de aventuras como sus predecesores "La voz de los Muertos" y "Ender el Xenocida", pero hay ocasiones donde nos roba la respiración con la tensión del momento. Tampoco es tan apasionante, si bien tiene grandes discusiones como los otros pero no con tanta profundidad y mucho más comprensible a la primera lectura. Los temas tocados, si bien son políticos y religiosos, son sencillos de seguir.
   El desenlace fue algo precipitado, en mi opinión, pero es un buen final después de todo. Tengo que destacar la escena en donde Peter habla con el Almirante Lands y dos de sus colegas. A pesar de la tensión que suponía la situación y el momento en el que se encontraban, fue muy graciosa y es una de mis escenas preferidas.

Mi puntuación: 4 estrellas

Citas/Frases:

   "Me paso todo el tiempo pensando. Es actuar según lo que pienso lo que resulta difícil. ¿Qué pensamientos debo ejecutar, y cuáles debo ignorar?" Miro

   "La vida es una misión suicida, Miro. Compruébalo: curso de filosofía básica. Te pasas la vida gastando combustible y cuando finalmente te quedas sin, la palmas." Jane

   "Lo amo, pensó Wang-mu, y su corazón se reventó con la intensidad de la pasión. Él nunca me amará, y el corazón se le partió como nunca se le había partido con el millar de decepciones de su vida."

   "Crecí sin esperar nada y obteniendo aún menos. Pero siempre tuve ambiciones para mi inalcansables. A veces extendía la mano de todas formas y cogía más de lo que podía manejar. A veces extiendo la mano y nunca alcanzo lo que quiero." Wang-mu

   "Cambiar el mundo es bueno para aquellos que quieren su nombre en los libros. Pero ser feliz...eso es para aquellos que escriben sus nombres en las vidas de los demás, y retienen los corazones de otros como el tesoro más preciado."

   "Todos mueren. Todos se van. Lo que importa son las cosas que construyen juntos antes de irse. Lo que importa es la parte de ellos que continúa en tí cuando ellos se han ido."

¿Leyeron algún título de la saga? ¿Tienen ganas de ver la peli?



jueves, 25 de julio de 2013

Ender el Xenocida - Orson Scott Card

   Hola a todos! ¿Cómo les va? Yo ando bien, después de un día bastante fiaca arreglando las entradas del blog :)
   Hoy les dejo la reseña del tercer libro de la Saga de Ender, libro que me sorprendió porque no pensé que Orson podía sacarle más jugo a la trama que presentó en el segundo, y también porque los temas que toca no son nada superficiales.
   En fin, no tengo mucho más que decirles esta noche, estoy bastante apaga y muero por leer porque ayer en la noche no pude xD jajajaja y bueno, gajes del oficio :P




Título original: Xenocide
Saga: El Cuarteto de Ender #3/4
Autor: Orson Scott Card
Año de publicación: 1991
Género: Ciencia Ficción
Editorial: Zeta Editoriales
Número de páginas: 656


   Quin-jao es una adolescente de 16 años de edad que vive en uno de los 100 mundos, en un planeta llamado Sendero que tiene sus orígenes en la cultura China. Este lugar se encuentra bendecido por los dioses, ya que aquí viven los “agraciados”, personas más inteligentes de lo normal y que son capaces de escuchar las voces de dioses. Sin embargo, el precio que ellos deben pagar por esa gracia es la obsesión compulsiva con sus rituales de purificación. Esto es, cuando los dioses creen que las actitudes o pensamientos de sus fieles son impuros, le llenan la mente de una necesidad casi incontrolable de lavarse las manos y llevar a cabo rituales de purificación, que varían para cada persona. Quin-jao debe seguir las vetas en algunas de las tablas de madera de su habitación hasta ya no sentir la suciedad en su cuerpo y alma, aún si eso incluye arrastrarse por todo el piso y seguir las vetas de todas y cada una de las tablas.
   Su padre es Han Fei-tzu, una de las personas más queridas de Sendero, y será a quien el Consejo Estelar pida ayuda para resolver el misterio de la desaparición de la Flota Lusitania, quien a su vez le concede la misión a Quin-jao, siendo ésta su primera misión.
   El futuro de Lusitania está en juego y la supervivencia de la misma estará en manos de Ender, su familia y amigos, quienes deben descubrir una manera de modificar a la descolada para que deje de matar sus cultivos y para que en un futuro no los mate a ellos y a los insectores, que ahora viven allí. También estará en las manos de llamada “Gloriosamente Brillante” (Han Quin-jao), su doncella secreta Wang-mu y su padre. A través de sus investigaciones, están muy cerca de develar los misterios detrás de Demóstenes, Ender el Genocida y de la misma Jane, quien se devana los sesos en busca de soluciones para los muchos problemas que se deben resolver.
   Un libro lleno de misterios con tremendos e interminables conflictos morales, éticos, de religión, de metafísica y de biología. Les juro que, aunque estos no sean temas de su agrado o interés, quedarán super enganchados con las discusiones entre nuestros queridos personajes, entendiendo fácilmente todo lo que dicen (algunos como yo que se dejan llevar por el fervor del momento tal vez tengan que releer algunas partes para entenderlas mejor), y deseando saber las conclusiones y verdades detrás de tantas especulaciones y callejones sin salida.
   Y durante todo el libro nos quedará rondando en la mente una pregunta muy importante: ¿Raman o Varelse?

Mi puntuación: 5 estrellas
Portadas del libro al rededor del mundo

El Juego de Ender // La Voz de los Muertos // 

Ender el Xenocida // Hijos de la Mente


¿Alguno leyó la saga o piensa hacer antes de ver la peli? ¿Qué les parece la trama de este tercer libro?



jueves, 18 de julio de 2013

La voz de los Muertos - Orson Scott Card

   Hola! ¿Cómo andan hoy? Yo con frío, con pachorra y encima el día está demasiado lindo para dormir y leer en la cama, calentita :3
   Pero bueno, como eso no puede suceder hasta la noche, vengo a traerles la reseña del segundo libro del "Cuarteto de Ender", llamado "La voz de los Muetos".
   Ahhh, quería comentarles que vengo de dos días muy lindos :D El martes me desperté después de haber tenido un sueño maravilloso sobre el recital de Paramore (que por cierto, es este Sábado :D), y en la noche me enteré, tras salir la edición de Julio de la Revista Juvenil Huellas de Tinta, que ¡me gané un par de libros en su sorteo aniversario de 2 años! Debo decirles que esto de ganar sorteos no me sucede nada a menudo, pero este año ya van dos veces que gano (el primero fue un sorteo por un collar de Hogwarts, un parche con el escucho del mismo y un ticket de tren para la Plataforma 9 3/4) y espero que la "racha" no termine acá xD En serio, ¡esto levanta el ánimo a cualquiera! Ah, los libros que gané son los primeros dos de la saga "Leyendas Dracomanas" de Julián Cáceres Narizzanoa, un escritor argentino de Fantasy.
   Y ayer fue a ver al cine "El Llanero Solitario", película que tenía muchísimas ganas de ver y que no me ha decepcionado para nada, está genial, ¡la recomiendo mucho para que la vayan a ver!
   Ah! Pronto voy a estar incluyendo más secciones al blog, ¡esté atentos! Y en fin, eso es todito por ahora :P Les dejo la reseña para que sigan conociendo este mundo de Ender Wiggin.



Título original: Speaker for the Dead
Saga: El Cuarteto de Ender #2/4
Autor: Orson Scott Card
Año de publicación: 1986
Género: Ciencia Ficción
Editorial: Zeta Editoriales
Número de páginas: 544

"Después del genocidio de los Insectores, Eder Wiggin desapareció y en su lugar surgió una voz poderosa: la nueva religió de los Portavoces de los Muertos, que sirven como sacerdotes a quienes no creen en ningún Dios y, sin embargo, creen en los valores de los seres humanos. Han pasado tres mil años desde los hechos de El Juego de Ender, pero los efectos del viaje relativista permiten la presencia de un joven Ender de treinta y cinco años, elemento central en el segundo contacto de los seres humanos con otra raza galáctica. Esta especie, al igual que los insectores, resulta completamente extraña y, en sus primeros acercamientos a los seres humanos, han causado muertes incomprensibles. Sólo Ender, el xenocida, tendrá la valentía de afrontar la verdad."


Mi Reseña:

   En esta segunda parte de la historia, nos encontramos con el protagonista, Ender, a la edad de 35, que se ha pasado casi toda su vida buscando un lugar para establecerse. Pero él no se siente cómodo en ninguno de los mundos que visita durante más de un par de meses, por lo que viaja de mundo en mundo durante lo que al resto de la humanidad le parecen 3000 años.
   Haciéndose llamar Andrew Wiggin (su verdadero nombre), Ender se ha convertido en Portavoz de los Muertos, pero por su corta edad nadie parece darse cuenta de que es en realidad el Portavoz original, aquel que escribió La Reina Colmena y El Hegemón hace ya tantos años, ni tampoco que él es a quien llaman Ender el Genocida, el hombre a quien toda la humanidad desprecia por haber exterminado a la raza de los insectores. Pero lo que nadie sabe, a excepción de Valentine, quien se mantuvo firme a su lado y lo ha acompañado en todos sus viajes, es que los insectores no están extintos. Ender lleva consigo una crisálida de Reina Colmena y es una de las razones por la que realiza sus viajes: está buscándole un hogar para ella y sus futuras obreras.
   Cuando un mensaje es enviado a los Portavoces por una joven llamada Novinha de Lusitania para que alguno viaje a su planeta y Hable de un xenobiologista que ha muerto a manos de los pequeninos, Ender decide que es hora de viajar allí y conocer no sólo aquel planeta que parece atraer tanto a la crisálida de la Reina Colmena, sino también a Novinha, una mujer que ha cautivado a Ender con sus signos de tormento y tristeza con tan sólo mirarle a los ojos. Y él irá acompañado por Jane, una inteligencia artificial que vive en los ordenadores de los 100 mundos y que se comunica con él a través de su “joya” en el oído.
   Al llegar a este nuevo mundo, muchos quieren ponerle palos en la rueda porque desconocen sus intenciones y porque Ender los intimida: lo fácil que saca a relucir la verdad sobre cada persona genera desconfianza y odio. Pero él no se dejará frenar por aquello, sino que se involucrará mucho más de lo que nadie lo había hecho antes con los pequeninos.
   Este libro es muy diferente del primero, la trama se desprende por completo. Ender ha dejado de ser un niño que es controlado por los mayores para conseguir un héroe que gane sus batalles, y en cambio es un hombre maduro y muy sabio que busca ayudar a otros a través de la búsqueda de la verdad y la igualdad.
   Está cargado de emociones, y Ender buscará redimirse de su horrible pasado ayudando a los lusitanos a descubrir y entender por qué los cerdis han asesinado a dos humanos que eran sus amigos. Muchos problemas sin sentido que resolver, lleno de misterios y adictivo como su predecesor.
Portadas del libros al rededor del mundo
Mi puntuación: 4 1/2 estrellas


El Juego de Ender // La Voz de los Muertos // 

Ender el Xenocida // Hijos de la Mente

¿Qué les parece el libro? ¿Lo leyeron o les gustaría hacerlo? ¡Comenten! :D