Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Desafío: Encuentra al Personaje #6 - Personaje con un trabajo riesgoso

   Hola a todos!! ¿Cómo les va? Volví después de una semana atareada con cosas de la facu y demás. Algo raro sucedió la semana pasada... y es que ¡gané otro sorteo! Y digo raro porque ya es la tercera vez este año que gano algo, cuando nunca antes en mi vida había ganado en un sorteo xD Espero que eso sea un presagio de que cosas buenas me esperan :P Para los curiosos, gané en el blog Lee.Sueña.Vuela el tercer libro de la trilogía distópica "Juntos" llamado "Liberación". Conozco la saga pero aún no la he leído, espero que esto me de el empujón que necesitaba para leerla :P
   Hoy les traigo una nueva entrada de este desafío que si bien no está abandonado, me está costando un poco encontrar algunos personaje. No sé si llegaré a terminarlo este año, pero voy a hacer el intento!
   Ah! Y quiero agradecerles a todos los que dedican un minuto de su tiempo a pasar por el blog, ya son 30 los seguidores y más de 2300 visitas!! *-* Estoy muy contenta, la verdad muchísimas gracias!!! :D




PERSONAJE CON UN TRABAJO RIESGOSO

Charlotte (Charley) Davidson

Vive en las páginas de:

Saga Charley Davidson
Aparece por primera vez en:
Primera Tumba a la Derecha (#1)
Creadora:
Darynda Jones
¿Por qué lo elegí?
   Charley tiene 27 años y lleva siendo La Parca toda su vida. Así como lo ven. Ella es el portal al cielo y la encargada de ayudar a cruzar a las almas de aquellos con asuntos pendientes en la Tierra o a quienes no han encontrado el camino al cielo después de muertos. Sin embargo, y aunque esto parece algo tétrico y peligroso, no se compara con su otro trabajo, el de Detective Privada. Suena bastante sencillo y seguro, pero Charley encuentra la manera, cada vez que tiene un caso, de poner su vida en peligro. Por ayudar a los muertos y a la policía de Albuquerque a encontrar personas desaparecidas o asesinadas, ella se mete en problemas en los lugares más insólitos y con las personas a veces menos esperadas. Charley se lleva muchos golpes en la serie y ni hablar de disparos, es atada y lanzada al interior de un auto varias veces, amenazada de muerte y al borde de la misma varias veces... Sin embargo, a ella le encanta su trabajo, por más inconvenientes que le traiga y por más riesgoso que sea, por eso la elegí para este Personaje.

Citas:

"Durante una semana sólo pude pensar en beber margaritas -bueno, en eso y en pasar la lengua por los dientes de Reyes- pero no tenía sal -no los dientes de Reyes-. Además, también
carecía de la energía necesaria para salir de mi apartamento para comprarla -o del deseo de rebajarme lo necesario para suplicarle a Reyes que me dejara lamerle los dientes después de lo que me había hecho-, así que me limité a desear un cóctel margarita. Y a soñar con los dientes de
Reyes." Charley

"Yo soy profunda. He leído Proust. No, espera, ese fue Pooh. Winnie the Pooh. Mi culpa." Charley

"-Capitán - dije, dejando que la sorpresa que sentí se filtrara en mi voz. Era raro como cada vez que decía la palabra capitán, quería agregar Jack Sparrow al final." Charley

"¿Han visto a los Winchester? La existencia de Sammy y Dean prueba que hay un Dios y que ella es una mujer." Charley

"Si Dios nos está observando, lo menos que podemos hacer es ser entretenidos." etiqueta en un auto

"Malditos hombres. No importaba cuál fuera el problema, ellos sólo veían tres soluciones: comida, sexo, guerra." Charley

Reseñas de la saga:

Primera Tumbra a la Derecha // Porque He Pecado // Segunda Tumba a la Izquierda // Tercera Tumba Todo Recto // Cuarta Tumba sobre mis pies // Fifth Grave past the Light // Sixth Grave on the Edge


¿A quién otro personaje elegirías con un trabajo riesgoso?



jueves, 19 de septiembre de 2013

Desafío: Encuentra al Personaje #5 - Que se merezca una flecha en la frente

   Hola a todos! ¿Cómo les va? Yo bien, aunque bastaaaaante lentas las cosas de la facu y eso me enoja y me aburre al mismo tiempo :S Sé que así tengo más tiempo para el blog y para leer y para mis cosas en general, pero de verdad que esto me desanima :/ Sé que va a sonar loco para muchos, pero quiero estudiar xD
   En fin, aparte de eso, les traigo la continuación de un desafío que si, ya sé que parece abandonado, pero no lo está! Tengo un par más de estas programadas y casi armadas del todo, sólo me faltan unos retoques y fotitos y ya :)
   Hoy les dejo el que primero se menciona en la lista, un personaje no que odiemos por ser el villano sino porque es ODIOSO. jajajaj Podría haber elegido otro personaje más clásico (como Umbridge, arghhhh) pero me decidí por uno que todavía no es tan conocido :P




PERSONAJE QUE SE MEREZCA UNA FLECHA EN LA FRENTE

Sibylle Canonica es quien interpreta a Glenda
en la adaptación cinematográfica de "Rubi"
Glenda Montrose

Vive en las páginas de:

La Trilogía Rubí
Aparece por primera vez en:
Rubi (#1)
Creadora:
Kerstin Gier
¿Por qué lo elegí?
   Glenda Montose es la madre de Charlotte y tía de Gwendolyn. Ella es uno de los personajes más desesperantes y odiosos que conocí en los muchos libros que leí en mi vida.
   Ella ha vivido toda su vida con celos de su hermana Grace, la madre de Gwen, y se ha asegurado que su hija Charlotte, al haber nacido el día estipulado por Newton para que naciera el Rubí, sea su reflejo perfecto: orgullosa, altiva y egoísta.
   Glenda menosprecia a su hermana y la acusa de querer llamar la atención todo el tiempo junto con Gwendolyn, aún cuando se descubre la verdad sobre quién es el Rubí. Glenda continúa tratándola mal, menospreciando sus esfuerzos en todo momento, ignorándola cuando hace las cosas bien o le gana en algún argumento. Es simplemente odiosa. El flechazo en la cabeza lo tiene bien merecido.


¿Qué me dicen? ¿Comparten mi opinión sobre Glenda? ¿Se les ocurre algún otro personaje que se merezca un flechazo en la frente?




lunes, 2 de septiembre de 2013

Desafío: Álbum de fotos literario

   Hola a todos! ¿Cómo les va? Aquí les dejo esta pequeña entrada de un desafío muy divertido y con fotos! Cualquiera puede participar, no hace falta tener blog porque lo pueden hacer por twitter, instagram, tumblr, etc...


   La idea es que durante quince días les traiga una foto diferente. Así, durante los próximos días, del 1 al 15 de Septiembre, tendrán en el blog fotos bonitas de libros y un breve comentario de por qué escogí cada uno (también podrán verlas en mi twitter). El calendario será el siguiente:


¿Te quieres apuntar?

   Si alguien se quiere apuntar, no hay ningún requisito en especial, sólo tienen que anunciarlo con un comentario aquí, y asi la creadora añade sus links a esa entrada. No pasa nada si se saltan un día o dos, o si prefieren hacer solo cinco días de los quince.

   Si no tienen blog o no quieren hacerlo en sus blogs (porque son muchos días o simplemente porque no va con la forma en que manejan sus blogs), pueden colgar sus fotos en cualquier otra red social, como Twitter, Facebook, Tumblr, Instagram, donde quieran. Nos inventamos un hashtag o etiqueta para asi seguir cada publicación.

   El Hashtag que se usará en cada publicación en Twitter, Facebook, Tumblr (sería la etiqueta o tag) e Instagram será #15dias15libros. De esta forma todos podemos ver las publicaciones de todos.

   El día 15, que es la foto sorpresa, pueden escoger un tema cualquiera, lo que se les ocurra!

   Yo acabo de subir la segunda foto a Twitter y también las subo a Instagram y a Tumblr. Aquí al blog subiré las fotos cada 5 días, el 5°, el 10 ° y el 15°! :D

¿Se animan a participar?





jueves, 15 de agosto de 2013

Book Tag #2: En busca del libro perdido

   Hola a todos! ¿Cómo les va? Yo ando bastante contenta a pesar de que en el comienzo del día estaba un tanto frustrada, pero en la tarde ya todo se puso mejor :D Me acaba de llegar un paquete del correo con los dos libros de "Leyendas Dracomanas" que me gané en el sorteo aniversario de Huellas de Tinta, y no sólo son preciosos sino que están autografiados por el autor! *___* ¿No es eso divino? Pronto el IMM.
   Además, a una semana del estreno de City of Bones, siguen saliendo escenas y stills de la peli! Eso es algo que no entiendo, teniendo en cuenta que ya todos estamos más que emocionados por verla y que con ellos sólo consiguen darnos más ataques al corazón y spoilear compulsivamente todas las escenas...Creo que si recopilamos todo lo que se ha visto podremos ser capaces de armar la película más o menos... En serio, ¡yo quiero sorprenderme al verla! Es por eso que ya no miro más (excepto los stills de Magnus, lo devoré con la mirada *__* pueden ver los nuevos aquí y aquí).
   La emoción al comprar las entradas anticipadas (aunque fue terrible lío porque no andaba la cuenta de Hoyts -por cierto, yo voy al Abasto, el sábado 24 a la función de las 16 hs.-) y de pensar en que al fin vamos a ver la peli y que falta muy poquito...¡me provoca una aceleración en el corazón y una sonrisa boba en la cara! :D
   Y además, ¡voy a estar estrenando remera nueva con diseño mío! La idea fue de Silvia (la catadora de libros del blog) y una amiga de hacerse una remera con la imagen de Simon (mi 2° personaje favorito de la saga, el 1° es Magnus *__*) y, obviamente, ¡yo también quería una! Así que después de varios intentos y de buscar y buscar lugares donde hacer las estampas, ¡lo conseguimos! Hoy mandé las cosas y en cuanto la tenga en la mano ¡voy a dar saltos por todos lados! Me la voy a poner dando saltos, usar dando saltos, viajar dando saltos xD jajajaja
   Una última cosa...hace dos noches me animé a volver a escribir. Y no podía ser otra cosa que un fanfic que Cazadores de Sombras. Me gusta mucho cómo quedó, estoy ajustándole las tuercas, dejando descansar la historia un par de días para luego poder verle claramente errores y cosas así (los que escriben entenderán esto :P). Últimamente estoy teniendo varias ideas que me gustan mucho (gracias Cerebro por ser tan creativo xD) y creo que voy a animarme a seguir escribiéndolas. Cuando tenga este pedacito de fanfic terminado lo subiré al blog para que los fans de TMI me den opiniones a ver si me sigo animando :)
   También estuve pensando en varias secciones más para agregarle al blog y así agregarle variedad :P En FIN! Ahora les dejo el book tag, uno muy lindo y que me divertí haciendo :D

En Busca del Libro Perdido

   Este libro es en realidad de mi mamá, lo compró porque estaba por salir la película y la trama le interesaba, además de que estaba Ricardo Darín en la misma y a ella le encanta. Yo no lo leí, pero ella me contó que es tedioso porque describe todas y cada una de las cosas que hace (cuenta los escalones, describe con lujo de detalle cierta habitación, etc.), pero que la trama en sí es buena. Yo lo comprobé con la película.

   Este clásico es uno de mis favoritos. Lo leí en el 2011 para hacer un trabajo en la facultad y la verdad es que me encantó la trama y los personajes. Vivir en una sociedad como la que se plantea, donde los libros están estrictamente prohibidos para todos los ciudadanos del Estados Unidos, donde si te descubren con un libro en tu casa te asesinan a tí y a tu familia y queman los libros y donde nada saben del resto del mundo...es algo aterrador. En 1966 se hizo una adaptación cinematográfica bastante fiel al libro y que también me gustó (por cierto, el actor Oskar Werner, que interpreta al protagonista principal, se parece un a Tom Felton y me lo imagino algo así cuando sea grande xD).
   Para los que no lo saben, el libro se llama así porque esa es la temperatura a la que arde el papel. 

   En mi estantería tengo estos 4 CDs. Los dos de arriba son reales y originales, el primero es de una banda Argentina de pop punk/ rock alternativo llamada Cirse que conocí como telonera la primera vez que Paramore vino a la Argentina en el 2011, el álbum se titula "Imaginarium". El segundo es el segundo disco de Paramore llamado "RIOT!", que me encanta y atesoro mucho, y fue un regalo de cumpleaños de mis amigas :) 
   Los dos de abajo no son CDs de verdad, son álbumes que hice para trabajos de la facultad. El primero es una "copia" de "Brand New Eyes" de Paramore pero con un estilo de Ópera China en vez de pop punk, booklet y CD incluidos. El segundo es un compilado de canciones con una banda falsa ("Forsaken Hearts"), de un álbum falso (Feeling in Love"), booklet y CD incluidos.

   Éste es un libro de la infancia de mi papá y que se encuentra en mi estantería. Es el único libro con tapa dura que tengo y es también el más antiguo. Tiene unas ilustraciones en blanco y negro y a color preciosas!

   Aquí prodría haber puesto muuuuchos libros, pero elegí este para variar porque me gustan los colores marrones que tiene y la ilustración es super mona.

   A éste libro lo tuve que leer en el que vendría a ser el 3° año de secundaria y realmente lo odié. No recuerdo mucho de la historia en sí, sólo que había cosas que me impresionaron y además me pareció aburrido.

   Una difícil especialmente porque no muchos de los libros de ahora tienen sólo palabras en la portada, ahora se busca enganchar a los lectores por la belleza de las portadas. Este librito lo leí en el que vendría a ser el 5° año de secundaria y me gustó mucho. Está escrito en cartas que el protagonista le envía a un amigo y hablan, sobre todo, sobre su amor imposible con una joven que está comprometida. Es una historia triste, y su final causó una ola de suicidios mímicos de al rededor de dos mil lectores. 

   Con letras doradas tengo sólo dos libros, si no me equivoco, y ya que el otro (Virus Letal), ya lo había usado en el booktag anterior, decidí repetir lo menos posible.

   Alejandro Casona es el nombre del autor de este libro con dos historias, "La dama del alba" que adoré y es una de mis historias preferidas, y "La barca sin pescador" que no leí pero debería, jajaja. Me lo dieron como lectura en el 3° año de secundaria luego de leer "Un viejo que leía novelas de amor" y, aunque éste no me había gustado, agradezco a la profesora por introducirme en esta historia de espíritus que me encantó.

   El único libro que repito del book tag anterior, pero es que era uno de los pocos que tienen algo en primer plano completo.

   A este libro me lo regalaron para mi cumpleaños el pasado Enero. Es una historia de amor y aventuras, la trama es buena y atrapa pero su escritura carece de descripciones que ayudarían a los que no sabemos nada de barcos a entender mejor la historia y de los paisajes que yo imaginé hermosos. No me agradó mucho la protagonista femenina, pero eso casi siempre me pasa cuando son de otra época xD

El único libro con turquesa que tengo, los demás son o azules o celeste. Sé que sólo son las letras y el lomo turquesa, pero igual lo puse :P Un regalo para mi cumpleaños el pasado Enero también, de parte de mis amigas, y cuya historia me sorprendió y me gustó mucho! Sus personajes son super queribles y las aventuras y batallas muy entretenidas!

   Uno de mis libros preferidos de la saga, y el único con estrellas en la portada. Quise hacer algo de trampa buscando uno que tuviera el Sol, pero no hubo caso xD Sé que las estrellas casi ni se ven, pero están allí :3

   Libro que se compró mi mamá al escuchar hablar de la película. A éste sí que lo leí y me gustó mucho, más que la película.

   ¡Ah, cómo adoro este libro! Relatada por Daniel, el protagonista masculino, la historia es muy linda, cargada de música, romance y algo de misterio. Cuenta con un libro paralelo llamado "El pianista sin rostro", que es la misma historia pero contada desde el punto de vista de Jeanne, la protagonista femenina. Mi favorito de los dos es "La chica del 2°B" porque es un poco más entretenida (el otro tiene un momento donde se queda trabado en la historia) y además la visión de Daniel de las cosas y de Jeanne me pareció más tierna.

¿Qué les pareció? ¿Se animan a hacerlo ustedes también? *__* ¡Quiero links!




*En el Book Tag original estaban también estas consignas que yo no puse porque no encontré libros que poner en ellas.
- Encuentra un libro con ilustraciones
- Encuentra un diario
- [EXTRA] Encuentra un libro que...quisieras sacar pero no encontraste donde hubicarlo

lunes, 29 de julio de 2013

Eleanor & Park - Rainbow Rowell

CUIDADO: Chica loca de pelo rebelde usurpa una entrada en el blog Amortentia Books! xP

   ¡Hola amantes de la lectura! Como verán en la portada hay otra muñequita detrás de la administradora genial que tiene el blog. Una chica que le gusta el color verde, con rulos y también adicta a los libros, que va a venir debes en cuando (en especial, cuando la facultad lo permita) a agregar sus comentarios y divagaciones. 
   Mi nombre es Silvia, mejor conocida como Silvis en varios blogs. El apodo que me puso una de mis mejores amigas, Yesy, y justamente la administradora, es “Catadora de Libros” (lindo ¿no? *-* Ella y su gran imaginación, me encanta!!). Hoy, lunes (último día de mis vacaciones T.T), vengo con una reseña de un lindo (para no decir perfecto) libro que espero que les de la curiosidad de leer.



Título original: Eleanor & Park
Saga: NO
Autor: Rainbow Rowell
Género: Romance, 
Año de publicación: 2013
Editorial: St. Martin's Griffin
Número de páginas: 320

   "Eleanor es la nueva chica en la ciudad, y nunca se ha sentido más sola. Con toda su ropa que no combina, loco cabello rojo y caótica vida familiar, no podría destacar más incluso si lo intentara. Entonces se sienta en el autobús al lado de Park. Silencioso, cuidadoso, y, a los ojos de Eleanor, imposiblemente genial, Park ha descubierto que pasar bajo el radar es la mejor forma de salir adelante.
   Lentamente, de manera constante, a través de concersaciones nocturnas y una pila de cassettes mezclados cada vez más grande, Eleanor y Park se enamoran. Se enamoran de la forma en que lo haces la primera vez, cuando tienes 16, y tienes nada y todo que perder...
   Establecida en el transcurso de un año escolar en 1986, Eleanor y Park es divertida, triste, impactante y verdadera; un exquisito viaje a lanostralgia para cualquiera que jamñas haya olvidado a su primer amor."


Mi Reseña:

   Creo que estoy enamorada de este libro. Así de sencillo. Pero todavía no voy a decir el porqué. Primero voy a contar como es que tuve la iniciativa de leerlo.
   No fue por esa encantadora sinopsis, (aunque debo decir que después de que me decidí y me encontré con ella sabía que no me iba a defraudar). Más bien fue gracias a dos de mis autores favoritos que me contagiaron el bichito de la curiosidad: Gayle Forman y John Green. (Nota: si no conocen alguno de estos dos grandes genios de la escritura, les aseguro que no se van arrepentir si agarran un libro de ellos)
   Sus reseñas sobre este libro son:

      "Eleanor & Park me recordó no sólo lo que es estar joven y enamorado de una chica, pero también lo que es ser joven y enamorado de un libro."-John Green, NY Times Bestseller

      "Este atractivo, simpático, tierno romance que late con punk rock y amor verdadero." -Gayle Forman, autora de If I Stay, NY Times Bestseller

   No hay nada más que agregar, la reseña se termino. Si ellos dicen que es bueno lo tiene que leer (? Naaah, chiste!!!
   El segundo punto por el cual lo leí, es por esa maravillosa y encantadora portada. Mírenla, un chico y una chica, compartiendo música. Es sencilla, quizás, pero ¿no les parece la cosita más tierna que hayan visto?.
   Bien, comencemos!
   Este libro está narrado por nuestros dos personajes principales: Eleanor y Park. Algo que me encanta, porque cuando pasa algo y puedo saber que están pensando ambos personajes, me hace imaginar que estoy metida en ambas cabezas.
   En fin, como nos dice la sinopsis, trata de un primer amor entre dos inadaptados que se adaptan muy bien juntos.
   Por un lado tenemos a Park Sheridan, un tanto extraño y solitario. No es el clásico chico sexy y arrogante. Es el chico que trata de no llamar la atención y no buscar problemas. Friki con todas las letras. De una familia muy poco convencional, ya que su madre es coreana y su padre es americano.
   Complejo de Park: Ser el chico coreano mitad americano de su escuela.
   Luego tenemos a Eleanor Douglas, una chica solitaria que no puede evitar llamar la atención. Convive con sus cuatro hermanitos pequeños (Ben, Mouse, Maisie y el Pequeño Richi), su madre (Sabrina) y su padrastro (Richi), en un ambiente muy humilde y demasiado problemático. Aunque no lo exprese, se sobreentiende que le gusta leer.
   Complejo de Eleanor: Su cuerpo y todo lo que tenga que ver con ella. 
   Esta chica y este chico de 16 años, tan distintos en todos los sentidos encuentran, algo en común. La música y la lectura (de comics principalmente) que van hacer que, poco a poco y sin querer, se vayan enamorando.
   Hay muchas cosas que hacen especial a este libro. Como dije, la música es una de las razones por las cuales Eleanor y Park se acercan. Es tan importante que hasta la misma autora nos va dejando nombres de canciones que debemos escuchar o pequeños comentarios de por qué la eligió para ese momento. ¿No es genial?
   También tenemos las diferentes menciones de personajes de comics, películas y series que hacen al relato más divertido y tierno. Por ejemplo, adoré leer charlas entre ellos sobre Star Wars o X-Men!
   Otra de las cosas más lindas que le encontré, es que la protagonista es muy distinta a las que de seguro ya han conocido.
   Cuando ustedes comienzan a leer y de repente aparece la chica, seguro que la imaginan hermosa. Quizás si el autor la describe como una chica común, igual la seguiremos imaginando con unas lindas curvas y bonito cabello. Rainbow nos demuestra que no debemos darle mucha importancia a como es nuestro exterior con la ayuda de Eleanor y, por supuesto, con la ayuda de Park. No nos olvidemos de él, ¡por favor!
   Algo que me llamo la atención es que cuando comienzas a leer el libro, éste te anticipa y a la vez te deja un poco confundido con lo que va a pasar. Hay que ser paciente, todo eso va a cobrar sentido a medida que pasan las páginas.
   Una aclaración, este libro está catalogado para “Jóvenes Adultos”, es decir para chicos a partir de los 13 años. No todo es color de rosas, la autora toca ciertos temas que trata de suavizarlos no entrando en detalle, pero dejándote con una impotencia infinita y, a la vez, una tristeza desconsolante.
   No hay mucho más que agregar. No me gusta romper la magia contando cosas que pueden descubrir ustedes mismos. Solo voy a decirles que la autora tiene un don para transportarte a las diferentes situaciones que van viviendo Eleanor y Park. Situaciones que quizás ustedes hayan vivido con ese primer amor <3
   También puede ser que recuerden a esos grupos de chicos que se creen los mejores, tratando y discriminando a gente que no son como ellos. Créanme, hay muchos personajes odiosos en esta historia. Hasta el mismo Park tiene ciertos defectos minúsculos, indignantes, pero que lo hacen humano.
   Van a reír, enojarse, llorar. Oh si, van a llorar. Tengan pañuelos al lado.
   Termino deseando con todo mí ser que sea traducido al español y llegue a mi país, porque es sin duda de esos que dejan marca y que necesitas que esté en la biblioteca junto con tus otros libros favoritos.


Puntuación Silvis: 5 estrellas

Otras portadas del libro

Citas/Frases:


"-Bono conoció a su esposa en la escuela secundaria" -dice Park.
-Igual Jerry Lee Lewis -responde Eleanor.
-No estoy bromeando -dice él.
-Deberías -dice ella-. tenemos dieciséis años.
-¿Qué hay de Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos, y luego muertos.
-Te quiero -dice Park.
-¿Dónde estás Romeo? -responde Eleanor.
-No estoy bromeando -dice él.
-Deberías."


"Eleanor tenía razón. Ella nunca se veía bien. Se veía como el arte, y no se suponía que el arte se viese bien, sino que se suponía que te hiciese sentir algo." Park

"¿Cuáles son las probabilidades de que alguna vez conozcas a alguien así?, se preguntó. ¿Alguien a quien podrías amar para siempre, alguien te siempre te amaría en respuesta? ¿Y qué hacías cuando esa persona nacía al otro lado del mundo?" Park (sobre sus padres)



Y los valientes, ¿se animan a leer este maravilloso libro?


sábado, 27 de julio de 2013

Desafío: Encuentra al Personaje #3 - Personaje que haga Origami

   Hola a todos! ¿Cómo les va hoy Sábado? Yo muy bien, sigo tranquila con mis vacaciones pero algo inquieta porque tengo que hacer un trabajo en grupo y digamos que siempre es complicado hacerlos, en especial cuando no tienes a tus compañeros al lado para hablar bien :S
   Además, estoy preparando una nueva "sección" con diseños de señaladores para libros hechos por mi para que puedan descargarlos, imprimirlos y armarlos ustedes mismos! :D Por ahora los hago en un único formato, rectangulares y con imán para que no se caigan con facilidad, pero luego seguramente haré más! Cuando tenga la sección lista la voy a publicar!
   En fin, yo de mientras sigo a full con este desafío que me está gustando mucho! :D Y hoy les traigo a un personaje que simplemente me encanta, y la palabra "tierno" le queda muy chica para empezar a describirlo.

(A la imagen del chico la saqué del blog Lee.Sueña.Vuela, y aunque no quería copiarme la puse porque de verdad se parece al Sam que siempre tuve en mi cabeza!)



PERSONAJE QUE HAGA ORIGAMI


Sam Roth
Vive en las páginas de:
La saga de los Lobos de Mercy Falls
Aparece por primera vez en:
Temblor (Shiver) #1
Creador:
Maggie Stiefvater
¿Por qué lo elegí?
   Es el chico más tierno del mundo. Bueno, tal vez sólo de Mercy Falls, pero él de verdad que es único. Sam es un adolescente de 18 años , cabello negra y ojos dorados, que durante la mayor parte de su vida, en el invierno se convierte en un lobo. Es decir, Sam es un hombre lobo. Pero no se preocupen, él es el chico bueno de la historia. Es romántico, atento, suuuuuper tierno (no sé cómo Grace no se derrite cada vez que lo veo sonreir), inteligente... Algunos dirían que es latoso porque suele ser melancólico y tristón, pero eso lo hace más sensible y, en fin, un chico casi perfecto.
   Una de sus ternuras son las grullas que hace de origami. Cada vez que quiere que un momento determinado que lo haya hecho feliz sea un recordatorio de que existen cosas buenas en la vida, Sam hace una grulla con un papel que tenga en el momento. Una servilleta, una factura, un billete...lo que sea.


Citas:

"Estaba allí, sólo allí.
Entonces abrí los ojos y, en aquel instante, solo existíamos Grace y yo, nada más que los dos, ella con los labios apretados como si quisiera conservar mi beso en su interior, yo atesorando aquel momento que era tan frágil como un pájaro entre mis manos." Temblor

"Chica de verano,
me enamoré de una chica de verano.
Chica de verano, 
yo soy un tipo frío para una chica de verano.

Esta todo en su mano, 
sol y brisa de verano,
Sé que el verano se acaba,
sé que tengo que apurarlo.
Y siempre recordaré a mi chica de verano." Canción de Sam, Temblo

"En este momento, me cuesta imaginar que pueda estar lloviendo en alguna parte del mundo."  Rastro


La saga "Los Lobos de Mercy Falls":




¿Qué piensan de Sam? ¿Leyeron la saga de Mercy Fall?
  
¡Opiniones bienvenidas!



martes, 16 de julio de 2013

Book Tag #1 Juzgar a un libro por su portada

   Hola a todos y buen Martes!! :D
   Acabo de encontrarme con una sección super interesante llamada book tag, que se trata de taggear (etiquetar) libros por su contenido y/o portada y/o autor.
   A este primer Book Tag lo encontré en Butterfly Kisses y me gustó mucho porque las preguntas son interesantes y divertidas de realizar! Así que decidí probar a ver qué tal me iba :3
   A los Book Tag que haga intentaré hacer en la mayor medida sobre libros que yo tengo, lo que también incluye la portada que le "tocó" a mi país. También intentaré no repetir portadas en un mismo post.

Juzgar un libro por su portada. Este curioso book tag o meme literario va sobre contestar una serie de preguntas sobre el aspecto más superficial de los libros, como por ejemplo su portada o su autor.


   Sé que para muchos esta no sea la portada más linda del mundo, pero para mi, la mirada del león, esos ojos que te miran de frente y los colores cálidos y brillos que expande como ondas...¡imponente y muy hermoso!

   ¿Por dónde empiezo? No son sólo los colores de esta edición de bolsillo que simplemente no van, sino que...a ver, la imagen ¿qué tiene que ver con la historia? Si, el libro es de un hombre que asesina. Si, asesina a una vieja. PERO no lo hace con una daga (parece un abrecartas grande) y la vieja no está sentada leyendo muy tranquila cuando sucede. Digamos que el asesinato que este señor comete es mucho más violento y lo hace con un hacha (sí, así de violento) cuando la vieja acaba de entrar en su casa. Si, la tomó por sorpresa pero ella estaba viendo al agresor. En serio, deberían leer el libro antes de hacer una portada, en especial de un clásico como "Crímen y Castigo"...

   Admito que la primera vez que vi esta portada no me gustó ni una pizca, pero sólo porque no la había visto en detalle, no le había prestado mucha atención, me parecía demasiado literal que pusieran unas nubes y ya. Pero cuando fui a comprarlo, me di cuenta de que no son unas simples nubes, sino que hay barquitos. Si, barcos con velas volando...¿O están en el mar? Eso es lo que tiene de curioso/raro esta portada, que no sabes si los barcos están volando o si las nubes están al nivel del mar...

   La portada de este libro me intrigó desde un principio. El ambiente frío que proyecto, de bosque por las ramas con hojas en forma de corazón. El título, completamente centrado y con una gota de sangre como letra es más que curioso. También admito aquí que no me di cuenta del lobo que está escondido detrás de las ramas grises, cuando lo vi (por internet) no se notaba. Y cuando lo compré pensé que estaba manchado con dos gotitas de tinta amarilla, pero tras mover el libro y que le de la luz, me di cuenta de que no son manchas, sino los ojos del lobo. Eso llamó mi atención de sobremanera.

   Lo que tiene de eficiente esta portada es el hecho de con ella ya te está contando tremenda historia. Un grupo de larchos (habitantes del área, para los que no están familiarizados con la jerga) camina en medio de una ciudad desierta (literalmente, eso es un desierto), donde el peligro acecha y las tormentas abundan. Me pasó que luego de verla, quise saber de inmediato dónde se encontraban, por qué estaban allí y qué cosas les sucedieron en el camino.

   Hay muchas portadas de saga muy hermosas, pero con esta... Amor a primera vista. Eso es lo que tengo que decir sobre estas portadas. Conocía la saga porque había leído una pequeña reseña en un blog sobre el primero (no sabía que era una saga, esto fue cuando aún era una "niña" inocente xD) y me llamó la antención, pero debo confesar que no tanto como cuando la vi en persona. Recuerdo que deslicé la mirada sobre el mismo y volví a mirarlo en seguida, sorprendida de lo bello que en realidad era (el banner de arriba son fotos de mis libros físicos, para que pudieran apreciar un poco los ornamentos que tiene el sus bordes). No dudé en comprarlo y la verdad que la historia me gustó mucho. ¿Mencioné que el título del libro, al igual que el símbolo sobre éste (que también lo tiene en el lomo) brillan en la oscuridad? Ah, si, brillan.

   El nombre de esta autora argentina me gustó desde un principio y me sorprendió, creo que en mayor parte fue porque era un nombre inglés que tenía una escritora de acá. Muy bonito :)
   Y por cierto, este libro y el siguiente en la saga también tienen unas portadas preciosas.

   Los nombres rusos no son lo mío. Hasta el día de la fecha no sé cómo se pronuncia el nombre de este señor, aka. Fyodor Dostoievski. ¿Se pronuncia como se escribe o es "fedor" o "fidor". Acabo de buscarlo y se ve que también se puede escribir "Fedor". Así que...raro jajaja :P


   Este es el fin del primer Book Tag del blog, ¿les gustó? ¿Les gustaría que siguiera haciendo más? ¡Yo me entretuve mucho! ¿Se les ocurren preguntas copadas para hacer? ¿Se animan a hacerlo ustedes también?


sábado, 6 de julio de 2013

Desafío: Encuentra al Personaje #1 - Personaje Vegetariano

Primera entrada al desafío! Qué feliz estoy! :D
Aquí vamos, a ver qué resulta de todo esto! jajaja




PERSONAJE VEGETARIANO

Fuente
Oromis - Osthato Chetowä "El Sabio Doliente" y Togira Ikonoka "El Lisiado Que Está Ileso"

Vive en las páginas de:
Ciclo El Legado
Aparece por primera vez en:
Eldest (#2)
Creador:
Christopher Paolini
¿Por qué lo elegí?
   Lo que me gusta de este personaje es que no sólo es un elfo muy sabio sino también compasivo. Él no come carne de ningún animal y todo lo que es de origen animal lo obtiene cantándole a la naturaleza, lo que no conlleva ningún proceso doloroso a los animales, ni torturas ni  nada por el estilo. Eso, querido Christopher, es la utopía de todo vegetariano y me encantó!
   Sobre ser vegetariano, no es así como ellos se denominan, porque en realidad el no lastimar a otras criaturas está en la naturaleza de los elfos, así que no tienen nombre para su "dieta". Los argumentos que le da a Eragon para enseñarle todo esto suelen poner al joven jinete de mal humor, pero a medida que avanza en su aprendizaje, Eragon se da cuenta de lo horrible que verdaderamente es acabar con la vida de otros seres indefensos por un simple sabor y opta por dejar de comer carne. Para los que leyeron Brisingr, sabrán por qué elijo a Oromis y no a Eragon como "Personaje Vegetariano"...

Cita:
"-¿Por qué no comen carne los elfos?
-¿Por qué habríamos de comerla? (...) Podemos obtener cantando cuanto queramos de los árboles y las plantas, incluida nuestra comida. Sería una barbaridad hacer sufrir a los animales para tener más platos en la mesa..." - Oromis

Reseña del libro:
Próximamente!



¿Conoces a Orimis? ¿Qué pensas de él? ¡Contanos!